
El cáncer de ovario ocupa el séptimo lugar entre los cánceres femeninos del mundo. El cáncer de ovario ocupa el segundo lugar después del cáncer de mama, especialmente en los países en desarrollo y en las mujeres mayores de 40 años. El cáncer de ovario, que puede progresar insidiosamente sin ningún síntoma, puede por tanto detectarse en una fase tardía. Dado que puede diagnosticarse en una fase avanzada, se encuentra entre los cánceres más mortales. Sin embargo, si las mujeres están atentas a los primeros síntomas del cáncer de ovario y consultan inmediatamente a un ginecólogo y obstetra, el diagnóstico puede realizarse de forma precoz.
Cuanto antes se diagnostique el cáncer de ovario, más éxito tendrá su tratamiento. Los controles ginecológicos periódicos anuales son de gran importancia para el diagnóstico precoz de este cáncer. Otro punto importante a tener en cuenta para el diagnóstico precoz es consultar inmediatamente a un médico en caso de presentar síntomas de cáncer de ovario.
Los síntomas del cáncer de ovario suelen confundirse con enfermedades gastrointestinales como la gastritis, las úlceras, la indigestión, el estreñimiento crónico y la colitis. Dado que los pacientes acuden primero a las consultas externas de medicina interna, se produce un retraso en el diagnóstico y el tratamiento. Por ello, los expertos señalan que 2 de cada 3 cánceres de ovario pueden diagnosticarse en el periodo avanzado.
¿Cuáles son los primeros signos de alerta del cáncer de ovario?
- Irregularidad menstrual
- Dolor abdominal
- Hinchazón abdominal
- La sensación de plenitud en la ingle
- Dolor en el abdomen
- Problema con el gas
- Estreñimiento
Si se presentan estos síntomas, se debe consultar a un ginecólogo y a un obstetra. El examen ginecológico, el seguimiento mediante ecografía, el historial detallado y los análisis de sangre pueden ayudar a detectar este tipo de cáncer de forma precoz.
¿Qué puede aumentar el riesgo de cáncer de ovario?
Aunque todavía no se ha identificado claramente la causa del cáncer de ovario, se dice que los siguientes factores aumentan el riesgo
- Estar en la menopausia o tener más de 50 años
- Menstruación precoz
- Menopausia tardía
- No haber dado a luz
- Antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama
- Ser portador de mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2
- Presencia de quiste de chocolate