¿Qué es la ginecomastia?


La ginecomastia es un sobrecrecimiento benigno de las mamas y los pezones en los hombres, que se observa principalmente en el tejido glandular. Aunque las formas estructurales de las mamas femeninas y masculinas son las mismas, las mamas masculinas son más pequeñas que las femeninas por la falta de suficiente hormona de estrógeno en los hombres. Es común en tres etapas de la vida: recién nacidos, adolescentes y hombres de mediana edad.

¿Se puede tratar la ginecomastia?

La ginecomastia se observa en uno de cada 3 hombres en nuestro país. Aunque provoca dolor y molestias en algunos pacientes, no es perjudicial para la salud. Sin embargo, en los hombres jóvenes y adultos, pueden aparecer sentimientos incómodos, como la vergüenza y la timidez, durante actividades físicas como la natación y la práctica de deportes. En muchos hombres, la ginecomastia puede causar inseguridad, introversión y trastornos de la postura. La ginecomastia puede observarse en una o en ambas mamas. En la ginecomastia se forman tejidos duros y firmes. La regresión o recuperación espontánea no es posible. Hoy en día, la ginecomastia es una enfermedad tratable.

¿Cuáles son los síntomas de la ginecomastia?

Sensibilidad mamaria
Dolor y molestias en los senos
Secreción de uno o ambos pezones
La diferencia de tamaño entre dos pechos
La sensación de un bulto bajo el pezón
Inflamación de los ganglios linfáticos axilares

¿Cuáles son las causas de la ginecomastia?

La ginecomastia se produce generalmente como resultado de un desequilibrio hormonal. En los hombres, si la hormona de la testosterona disminuye y la de los estrógenos aumenta más de lo necesario, se produce la ginecomastia. Los fármacos utilizados, además de los desequilibrios hormonales, los productos a base de hierbas o diversas enfermedades pueden causar ginecomastia.

¿Cómo se trata la ginecomastia?

Se investiga el origen de la ginecomastia y se planifica el tratamiento. Si se sospecha que la persona desarrolla una ginecomastia debido a un trastorno hormonal, ésta es diagnosticada y tratada por un endocrinólogo.

La clasificación de Nydick se utiliza en la ginecomastia, especialmente en la adolescencia. En esta clasificación se tiene en cuenta el tamaño del disco de tejido glandular situado bajo el anillo marrón (aerola) del pezón.

En las personas con un diámetro inferior a 4 cm, el control se realiza con exámenes periódicos que durarán entre 3 y 6 meses sin ninguna intervención.

El tratamiento médico se aplica en pacientes con un diámetro de 4-6 cm. Los tratamientos médicos aplicados varían según la edad y el nivel hormonal del paciente.

En las dolencias de más de 6 cm de diámetro y que no duran mucho tiempo, se debe aplicar al paciente una intervención quirúrgica. La cirugía de la ginecomastia es el método de tratamiento más eficaz y definitivo.

La cirugía se planifica en función del tipo de ginecomastia. En la ginecomastia de tipo graso, en la que la glándula mamaria es blanda y grasa, la liposucción puede ser suficiente.

La mastectomía se realiza en pacientes con ginecomastia dura y grande. Se trata de una técnica en la que el tejido de la glándula mamaria se extrae aplicando pequeñas incisiones.

Aunque las intervenciones quirúrgicas se realizan con anestesia general, en algunos casos se prefiere la anestesia local. El paciente puede ser dado de alta el mismo día después de la cirugía. Los pacientes postoperatorios deben utilizar un corsé para la ginecomastia durante 2-3 semanas. Puede haber un leve dolor después de la cirugía. Evitar las actividades pesadas durante 3 días después de la operación y no mover los brazos y los hombros en exceso acelera el proceso de curación. Después del tercer día, el paciente puede volver a su vida cotidiana y a su trabajo.

Dado que la ginecomastia es un trastorno hormonal, no es posible prevenir su formación. Sin embargo, el riesgo de ginecomastia puede reducirse si no se fuma, se come de forma saludable y no se utilizan fármacos fuera del control del médico.